domingo, 24 de julio de 2011

Clase Maestra con Christian Olivares en la IV Muestra de Danza Contemporánea - 2011

Christian Olivares (Bailarin y Performer)
Sábado 30 de Julio:
9 am - 11:30 am

Se trabajará el acercamiento y la busqueda de posibilidades a traves del movimiento.
Ejercicios de sensibilizacion y de respiración
Relación con el suelo, dinámicas de caida y recuperación
Trabajar el cuerpo con el ¨centro¨( centro de fuerza, eje,centro de gravedad y equilibrio.
Dinámicas de tránsito a través del suelo y los apoyos.
Improvisación por Contacto: acercamiento al trabajo de relación, entre 2 o quiza mas personas.
Peso y contrapeso. Percepción ,escucha y palanca. Momento.
Participantes con experiencia

Inscripciones en kaleidoscopiocolectivo@gmail.com

domingo, 17 de julio de 2011

Clase Maestra con Mónica Vergara en la IV Muestra Colectiva de Danza Contemporánea 2011




















Sábado 23 de Julio a las 9am - 11am se realizó la I Clase Maestra de Danza Contemporánea a cargo de la Balarina Mónica Vergara.
Estas actividades se realizan dentro del marco de la IV Muestra de Danza Contemporánea - 2011, en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático - ENSAD

 Muchas gracias a quienes participaron!


El objetivo de la clase es desarrollar y accionar una danza articulada, dinamica y expresiva.
Fomentar la conciencia de las posibilidades de movimiento relacionada a: la estructura osea y muscular el cuerpo; y a los planos y ejes que el cuerpo aborda en el espacio.
La suavidad, la fuerza, la urgencia, la suspención,... la intención.
La danza para sentir, expresar, comunicar,...

domingo, 3 de julio de 2011

"EL HOMBRE MÁQUINA"
Coreografía: Natalyd Altamirano 
29 y 30 de Julio
7:30pm

Fotografía: Prin Rodríguez
El hombre es una máquina de hacer, que rompe los lazos con la naturaleza y con su propio ser. La máquina-hombre tiene control sobre el individuo, aislado, dominado y sin tiempo para relacionarse con lo externo pierde humanismo, convirtiéndose en un HOMBRE MAQUINA.
El hombre como inventor del sistema de maquinarias, hace uso de él, se hace dependiente, forma parte de este círculo vicioso y a su vez busca escapar, en una lucha constante de domino, poder y liberación.
 
Intérpretes: Natalyd Altamirano H. y Augusto Montero H.
Música en Vivo: Alfonso Gamboa
Concepción de Elementos Escénicos: Natalyd Altamirano y Augusto Montero 



“A”
Dirección Artística: Jóse Aviles y Mónica Vergara
29 de Julio 
7:30pm


“A” es la primera letra, el incio, la letra más fácil de pronunciar, lo más simple, el inicio del vocabulario.
La comunicación, la complicidad, el juego, la sonrisa, ser parte de… dar espacio… crear componer.
Es una creación que tiene como referente la danza contemporánea y la música
La obra estará compuesta por acciones artísticas en base a estructuras de danza (diseño espacial y calidad de movimiento) y música, que se alimentan del instante. La partitura musical previamente creada, servirá de base para su uso interpretación en el momento escénico.
“A” invita al público a compartir momentos espontáneos y lúdicos

Interpretes Artísticos (Música y Danza):
José Aviles (danza y guitarra eléctrica) y Mónica Vergara (danza y teclado)



"La Ventana Abierta"
Coreografía: Jennifer Parra
29 y 31 de Julio 
7:30pm

Fotografía: David Sánchez
Nadie puede acompañarnos en el dolor, en el dolor como sentimiento anímico de sufrimiento, el que deja marcas en el cuerpo, el que imperceptiblemente produce la abolición de movimientos que solíamos hacer. Para este proyecto, partí casi en simultáneo de estas premisas como de una serie de cuadros del pintor Edward Hopper, en los que mujeres solitarias parecen encontrarse en el preciso momento de una reflexión sobre causas y motivos profundos de su existencia. He tratado que estas mujeres se conviertan en personajes  y que, un factor externo, como el viento en este caso sea el motivo de la remembranza  del dolor que fue sentido por ambas en algún momento de sus vidas. 


Intérpretes: Jennifer Parra, Lucía Rúa.

Música: Lhasa de Sela y  Ryuichi Sakamoto
Concepción de Elementos Escénicos y Vestuario: Jennifer Parra y Lucía Rúa 


"Exilio Interior"  
Coreografía: Emilia Mendoza
30 y 31 de Julio
7:30pm 

Fotografía: Prin Rodríguez
Muchas veces las personas nos dejamos capturar por las normas que impone la sociedad, aparentemente somos libres de hacer lo que queremos pero existe el temor de ser juzgados por quienes se encuentran a nuestro alrededor. Ante la necesidad de cambio, el cuerpo y la mente colapsan, llega el momento de encontrarse con uno mismo y convertirse en el verdadero dueño de su destino. 


Intérpretes: Emilia Mendoza Palomino y José Avilés Flores Ortiz 
Música: Lev "Ljova" / Zhurbin Ripe (with decay) – NIN


"Cancion Tonta"
Coreografía: David Sánchez
30 de Julio
7:30pm

"Mamà yo quiero ser de agua..." inspirado en el poema "Canciòn tonta" de Federico Garcia Lorca.
 

Intérprete: David Sánchez 
Música: Ana Belèn.




















"Contra el Suelo"
Coreografía: Christian Plascencia
29 de Julio
7:30 pm

Fotografía: Prin Rodríguez


















En una dinámica de lucha entre dos instancias parecidas y contrarias a la vez, como síntesis universal, existen la fuerza y la habilidad con el cual uno somete al otro, pero es un largo camino en el cual se intercambian los roles de dominación y sumisión, donde entran en juego la compasión y la inclemencia como signos de contradicción humana.

Música: Rokia Traoré Y Siouxie And The Bandshees
Bailan: Qoriwayra M. Campana Y Christian Plascencia 

 
"Soñando en Banca"
Basada en escultura de Francisco Burgos
30 de Julio
7:30 pm

Tomando como referencia  y motivación creativa la escultura Soñando en Banca de Francisco Burgos; Angeldemonio plantea intervenir el espacio apelando a los soportes técnicos (luz y sonido), teatrales y de la performance para así sugerir estados, escena y comunicación abierta para el publico que congrega el Parque de la Exposición.

Accionistas: Ricardo Delgado, Christian Olivares
Diseño y manejo de luces: Igor Moreno

Diseño de espacio e instalación: Miguel Villaseca

Recopilación musical: Angeldemonio.

Dirección: Ricardo Delgado.

Producción Artística: Angeldemonio.

  
"El Paseo"
Coreografía: Adriana Arrunátegui
31 de Julio 
7:30 pm

Fotografía: Prin Rodríguez
El paseo por un ciclo de vida, identificando la necesidad de cambios estructurales,  en  las maneras de vincularse.
Partiendo de  momentos en los que todo logro  depende del entorno más cercano, continúa otra etapa en la que reconoce sus herramientas, adquiridas durante el camino. 
 Finalmente se  acerca a la aceptación lo que la rodea, conservando elementos que atravesaron y movilizaron el proceso.


Intérprete: Adriana Arrunátegui
Música: Dave Brubeck y E.S.T
Vestuario: Lucia Cuba y Cecilia de La Puente